Layla Michán (https://orcid.org/0000-0002-5798-662X). Laboratorio de Bioinformación, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, UNAM. [email protected]


Contenido

Resumen

Cómo se han abordado los temas de evolución del color en la época reciente y la actualidad, es la pregunta que responderemos por medio de investigación digital

Objetivo

Responder preguntas basadas en la teoría y practica de la investigación mediada por tecnologías informáticas, evidencia informacional e historia contemporánea de la biología sobre la evolución del color en los seres vivos

Etiquetas

#BiologiaDelColor

Introducción

Las contribuciones teóricas, metodológicas y conceptuales más relevantes en la taxonomía-sistemática después de Darwin y producidas durante el siglo XX son:

La Nueva Sistemática encabezada por Huxley (1940) y el propuesto por los evolucionistas Mayr, Linsley y Usinger (1953); Mayr (1961) y Simpson (1961).La filosofía feneticista y los métodos numéricos comúnmente instrumentados por la escuela fenética establecida por Sokal y Sneath (1963) y Jardine y Sibson (1971).El método filogenético propuesto por Hennig (1950) y desarrollado por Eldredge y Cracraft (1980), Wiley (1981), Nelson y Platnick (1981).

Entre los procesos evolutivos más comunes están la radiación evolutiva, todos ellos se pueden estudiar en relación con el color.

La evolución biológica comprende las teorías, los métodos y los conceptos del proceso evolutivo, son centrales en la investigación sobre la evolución en los seres vivos los patrones y los procesos que subyacen a este fenómeno universa de los seres vivos.

Una buena introducción a este tema está disponible en el curso de Evolución 101 de la Universidad de Berkley

Síntesis Moderna